27/2/13

RUTAS GUIADAS POR LAS IGLESIAS Y CASA-HERMANDAD



El Área de Promoción y Turismo del Ayuntamiento de Estepa ha preparado una serie de visitas guiadas para conocer el patrimonio eclesiástico de la localidad y varias de las casas-hermandad del municipio. Las visitas se han organizado para los días 1, 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de marzo en distintos horarios de mañana (a las 12 del mediodía) y de tarde (a las 16 horas), cuyos horarios específicos se pueden consultar en la Oficina Municipal de Turismo, en el edificio del Ayuntamiento (puerta que da a la calle Aguilar y Cano).

La visita es gratuita si bien hay que reservar previamente en la Oficina de Turismo, cuyo teléfono es el 955 91 27 17, extensión 526, en horario de 7.30 a 15 horas de lunes a viernes.

En cuanto a los templos y sedes de las hermandades que se visitarán, serán la Ermita de Santa Ana, la Iglesia de San Sebastián, la Torre de la Victoria, iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios, y las casas-hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, de la hermandad de San Pedro y de la Hermandad del Cristo (Paz y Caridad).



Fuente:
-Digitar de la Sierra Sur

PRESENTADA LA GUÍA DE LA SEMANA SANTA DE ESTEPA 2013



La Casa de la Cultura acogió en la tarde del 21 de febrero, la presentación de la Guía de la Semana Santa de Estepa, 2013. Resulta curioso que, a pesar de la profunda tradición que esta fiesta tiene en nuestra ciudad, no se hubiese realizado una guía de este tipo. Si que existe el tradicional programa/horario de la Semana Santa que la Imprenta Hermoso publica cada año, y en 1991, la delegación de cultura editó igualmente un programa de Semana Santa que incluía el cartel ganador del concurso de ese año. Pero habría que remitirnos a 1954 para encontrar la que fue una guía completa con información detallada de las procesiones y otros datos de interés de la fiesta.

En palabras del propio Alcalde quien desarrolló la presentación de la guía, la de este año, constituye una de las mejores publicaciones del género que se han realizado en Estepa. Para ello, se ha contado con la importante colaboración de cada una de las 9 Hermandades que procesionan durante la Semana de Pasión en nuestra ciudad.

Como viene siendo habitual, el coste de la revista ha sido de 0 €, para las arcas municipales, ya que se ha contado con la importantísima aportación de tres patrocinadores, como son: SODESTEPA, la IGP del Mantecado de Estepa y Chocomundo. Que aparecen anunciados en la publicación y por tanto han sufragado los gastos de impresión y maquetación de la guía que han sido realizados por Gráficas Cosano.

La guía, con un tamaño de 11x21 cm, impresa en papel couché satinado, con portada plastificada mate, no solo ofrece información detallada de las Hermandades y de los horarios de procesiones y cultos, sino que además ofrece una relación de bares y confiterías donde degustar tapas típicas de cuaresma y donde adquirir los tradicionales dulces de Semana Santa: hochíos, madalenas, roscos trenzados, roscos tontos y mostachones.



Entre los asistentes se contó con la presencia de los hermanos mayores de las Hermandades estepeñas. En el mismo acto, tuvo lugar la presentación igualmente del cartel anunciador de la Semana Santa 2013 que el Área de Juventud, Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento edita cada año, tras celebrar concurso de fotografía con la temática de la Semana Santa de Estepa. En este año, el ganador y por tanto autor del cartel ha sido José Báez Caraballo, quien señaló ciertas características de la fotografía que compone el cartel, una fotografía nocturna con una exposición de 20 segundos, en la que retrata al Cristo del Amor (Estudiantes) a su paso por la calle Torralba, a los pies de uno de los símbolos patrimoniales de esta ciudad, la Torre de la Victoria.

Hay que recordar que la Semana Santa de Estepa fue declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía y por lo tanto es una de las de mayor importancia en Andalucía.

La distribución de la publicación se hará de forma gratuita en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Estepa y en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes.

Descargar la Guía AQUÍ

Fuente:
-Web del Ayto. de Estepa

21/2/13

I CONCURSO DE DULCES DE CUARESMA


El Área de Turismo del Ayuntamiento de Estepa organiza el primer concurso de dulces típicos de Cuaresma. Este concurso se celebrará el próximo jueves 28 de febrero. Será en la Caseta Municipal "Paco Gandía" desde las 4 de la tarde.

Pueden participar todas las personas mayores de 18 años, profesionales o no profesionales. La inscripción es gratuita, aunque es requisito indispensable que el dulce presentado sea cedido para la degustación posterior al fallo del jurado.

Se podrán presentar a concurso: magdalenas, hochíos, roscos trenzados, roscos tontos, mostachones, cocochas y almendrados. Las personas no profesionales que participen podrán presentar: tirabuzones, pestiños con azúcar, pestiños con miel, flores, roscos fritos y torrijas. Los criterios de valoración contemplarán: sabor y presentación, y el jurado emitirá su fallo.

Se otorgarán dos tipos de premio, dependiendo de la categoría: para los profesionales y para los no profesionales.

La Cuaresma tiene sus ritos gastronómicos, también en repostería: torrijas, pestiños, cocochas, gañotes o piñonates, entre otros, forman parte de la historia y la cultura propia de nuestra tierra. Preludio de la Semana Santa, la gastronomía de Cuaresma sirve como excusa para probar toda esta repostería típica estepa cuyas recetas vienen de siglos pasados.

17/2/13

II ENCUENTRO HERMANDADES FRANCISCANAS EN ESTEPA


El 2 de junio de 2012 tuvo lugar en nuestra localidad y más concretamente en el Convento de Padres Franciscanos, el II Encuentro de Hermandades Franciscanas pertenecientes a la Provincia Franciscana de Granada, (dicha zona comprende las provincias geográficas de Jaén, Granada, Málaga, Cádiz y parte de Sevilla). Se consideran Hermandades Franciscanas aquellas cuya Sedes Canónicas están establecidas en las Iglesias y Conventos Franciscanos y con una vinculación común, como es el carisma franciscano de las mismas.

Dicha jornada dio comienzo a las 10,30 horas de la mañana, estando presidida por el Ministro Provincial Fray Severino Calderón Martínez ofm y por nuestro Director Espiritual Fray Joaquín Zurera Ribó ofm, estando acompañados por diferentes Padres Franciscanos de las distintas localidades representadas por sus Hermandades.

La experiencia que tuvimos hace dos años con la I Jornada, fue muy enriquecedora pues pudimos comprobar como el vínculo que nos une a todas las Hermandades se manifiesta en todos los actos y sobre todo en el de mayor difusión, como es la Estación de Penitencia, dicho vínculo no es otro que el espíritu “Franciscano” que impregna todos los movimientos que organizan cada cofradía individualmente.

Todas las hermandades asistentes en dicho momento, llevaban en su título la incorporación “Hermandad Franciscana”, en prueba de la vinculación que mantienen con esta orden. La hermandad estepeña desea incorporar esta palabra por lo que debe obtener el permiso de la Autoridad Eclesiástica y cumplir una serie de requisitos. Este hecho ratificaría la confirmación de la anexión de esta Hermandad con la Orden Franciscana en los 71 años desde la fundación, allá por el año 1941.


Fuente:
Boletín del Calvario
Cuaresma 2012

16/2/13

EL CONSEJO GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ESTEPA PRESENTÓ EL CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE 2013

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Estepa presentó oficialmente el cartel anunciador de la Semana Santa de 2013 el día 12 de febrero a las 9 de la noche en la Iglesia de la Asunción. En esta ocasión se han decantado por una fotografía del paso de San Pedro Apóstol por las calles estepeñas.La fotografía ha sido realizada por Foto Gracia.

La fotografía está tomada desde una esquina del paso de San Pedro, desde donde el evangelista Mateo se dispone a escribir su evangelio ayudado por un pequeño infante que sujeta el libro. Parece que se dispone a narrar el pasaje de las negaciones de San Pedro y su arrepentimiento ilumninado por los ocho guardabrisas del candelabro lateral del paso. La fabulosa talla de San Pedro Apóstol sobre su monte de claveles y rosas rojas ocupa la parte central del cartel, anunciando el Martes Santo y la Semana Santa de Estepa de 2013.



15/2/13

I ENCUENTRO HERMANDADES FRANCISCANAS EN ESTEPA


El día 5 de Junio del 2010 tuvo lugar en el Convento de Padres Franciscanos de esta ciudad, el 1º Encuentro de Hermandades cuyas Sedes Canónicas están presentes en Iglesias de Franciscanos de Andalucía y con una vinculación común, como es el carisma franciscano de las mismas.

Este encuentro estuvo presidido y organizado por el Provincial de esta Congregación, Fray Severino Calderón Martínez y por nuestro Director Espiritual y Superior de este Convento Fray Joaquín Zurera Ribó. Asistieron Hermandades de las provincias de Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, actuando nuestra Hermandad como anfitriona de este evento. El día se desarrolló con un acto de bienvenida a todas las Hermandades en el interior de la Iglesia, donde una persona de cada Hermandad fue explicando el origen de la misma, sus costumbres más significativas y como se desarrollaba su Estación de Penitencia. Posteriormente mediante un sorteo aleatorio se fueron creando unos grupos de trabajo, de forma que en cada uno no podía haber más de 2 personas de la misma Cofradía. Estos grupos siempre estaban presididos por un Franciscano, y en diferentes lugares del Convento, sentados en torno a una mesa, cada uno debatía sobre diferentes temas religiosos, sociales, actuales y también sobre las peculiaridades de nuestras Hermandades en su transcurrir diario, para plasmar posteriormente las conclusiones en un documento.


A continuación y tras un pequeño receso nos reunimos de nuevo en la Iglesia para debatir todas las conclusiones que los diferentes grupos de trabajo habíamos llegado. Fue este momento muy interesante para todos los allí presentes, ya que pudimos comprobar que aunque con maneras y costumbres muy distintas en la forma, no lo era en el fondo, pues el “Espíritu Franciscano” era y es el denominador común de todas las Hermandades. Nos intercambiamos Boletines, Carteles y todo tipo de documentos relativos a nuestra Historia, para tener un recuerdo de cada una.

Como final de este encuentro y después de la sobremesa, celebramos una Solemne Eucaristía, en la cual pedimos entre otras intenciones por nuestras Hermandades, por la
Iglesia y por todos los asistentes a este encuentro.

La conclusiones y experiencia de este evento fueron muy positivas para nosotros, ya que nunca habíamos tenido la posibilidad de tener un cambio de impresiones tan amplio con tantas Cofradías de distintas localidades, y ello nos dio una perspectiva real de donde nos encontramos y hacia donde vamos. Como detalle curioso he de decir que todas las Hermandades allí presentes aparte de tener un vínculo común con los Franciscanos, como es el estar erigidas canónicamente en Iglesias de esta orden, llevan en su título de forma bien clara la palabra “Franciscana.” Cuando en este año y más concretamente, coincidiendo con nuestra Estación de Penitencia el próximo Jueves Santo día 21 de Abril, celebramos el 70 aniversario de nuestra fundación, teniendo en cuenta nuestra siempre vinculación con esta orden, hasta el punto de que uno de los promotores de esta Hermandad, fue un franciscano (Fray Alfonso Castelo Aranda), cuyos restos mortales descansan al píe de nuestra primitiva Imagen Titular, quiero aprovechar este escrito para solicitar a la actual Junta de Gobierno, que demos todos los pasos que sean necesarios para añadir a nuestro título la denominación “Franciscana.”

Aunque soy consciente de que para que ello se lleve a buen fin, tenemos que reunir una serie de condicionantes y el visto bueno de nuestra Autoridad Eclesiástica, pero si nosotros no iniciamos los trámites, nadie nos lo va a conceder. Este paso a mi entender sería reafirmar públicamente nuestra ya de por si demostrada anexión a esta Comunidad Religiosa, que tanto y bien han hecho y hacen por nuestra ciudad.

Antonio Olmedo Gamito
Vice-Hermano Mayor
Boletín del Calvario
Cuaresma de 2010

14/2/13

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ESTEPA 2013

El Ayuntamiento de Estepa presentó en la mañana de ayer martes el cartel anunciador de la Semana Santa de Estepa 2013, obra del fotógrafo estepeño José Báez Caraballo. La instantánea, elegida de entre una veintena de imágenes, muestra a Santísimo Cristo del Amor de los Estudiantes a su paso por el arco de la calle Libertad al pie de la torre de la Victoria.

La imagen ganadora, que se puede ver en los carteles que desde este martes se está distribuyendo por las calles de Estepa, es una de las mejores presentadas en los últimos años, según destaca el jurado, compuesto por dos concejales del Ayuntamiento de Estepa, un miembro del Consejo de Hermandades y Cofradías y un técnico experto en fotografía.

La obra elegida “destaca tanto por las características técnicas como por la complejidad que supone la fotografía nocturna, sabiendo su autor hacer uso de la postproducción y el tratamiento digital admitido en este concurso, que sólo permite las técnicas de cuarto oscuro”, explica el Consistorio.

José Báez ha sabido realizar, según destaca el jurado, las distintas luces que coinciden en la misma fotografía, por una parte la luz del arco de la calle Libertad y la de la torre de la Victoria, por otro la de la propia noche y, por último, la iluminación del Santísimo Cristo del Amor de la Hermandad de los Estudiantes.

Según ha indicado el Ayuntamiento, “el objetivo de este cartel es promocionar el valor turístico de la Semana Santa de este municipio, así como el marcado carácter antropológico de la fiesta, al tiempo que dar a conocer el rico patrimonio artístico de la ciudad de Estepa.”

El autor, el estepeño José Báez Caraballo (1967), acumula más de diez años de experiencia como fotógrafo aficionado. En este tiempo ha publicado varias fotografías en publicaciones en el ámbito cofrade entre las que destaca la Enciclopedia de la Semana Santa de Sevilla. José Báez también ganó el concurso del cartel de Semana Santa de Estepa en el año 1997.

Artículo publicado en:
-El Digital de la Sierra Sur de Sevilla

13/2/13

RESTAURACIÓN DE SANTA MARÍA MAGDALENA


Queremos aprovechar este artículo que la Hermandad del Calvario nos ha ofrecido para informar sobre la restauración, a la que ha sido sometida la imagen de María Magdalena.

Pasada la Semana Santa, la escultura fue trasladada a nuestro taller, dado el mal estado de conservación en el que se hallaba.

Una vez analizada la obra, se comprobó que habían sido transformados cabeza, brazos, manos y candelero. Los brazos originales habían sido sustituidos por unos toscamente realizados y unidos al torso mediante numerosos clavos.

Las manos estaban cortadas por la muñeca, el candelero adaptarlo a la posición de arrodillada. Al ir retirando los repintes que torpemente habían realizado sobre rostro y manos, descubrimos una talla de cierta valía y perteneciente a la escuela granadina del siglo XVIII.

Por fotografías antiguas y testimonios de algunos hermanos pudimos constatar que era la antigua imagen de la Virgen, transformada y mutilada para adaptarla en María Magdalena.

Nuestro trabajo consistió en retirar la cabeza del torso y los añadidos de yeso que tenía alrededor del cuello, colocación de la cabeza en su postura original, introduciendo una pieza de madera, rellano de agujeros y lagunas.

Realización de piezas perdidas en la parte de las muñecas, nuevos brazos articulados y nuevo candelero. Limpieza de los repintes y realización de un juego de pestañas y lágrimas. El resultado que podemos ver es la imagen como primitivamente se realizó en su estado original.

Hnos. Borrego Llamas
Boletín del Calvario
Cuaresma de 2011

11/2/13

LA BAJADA DEL CALVARIO



Por los caminos de la Amargura
(piedras de sangre, polvo de llanto)
por el sendero de los
dolores largos, muy largos ...,
sin un gemido, sin un sollozo
vuelve la madre desde el Calvario.
Toda silencio. Mortal silencio
sella sus labios;
la frente inclina con el agobio
de su quebranto,
y en lo más hondo del alma-cielo
lleva la imagen del Hijo amado.
Y ella lo ha visto sufrir la befa
del populacho ...
y era la carne de sus entrañas
la que en el leño miró sangrando ...
Y así le duelen las entrañas
los martillazos ...
y así agoniza ...
Que su Hijo ha muerto crucificado.
La Madre avanzada por el camino
(piedras de sangre, polvo de llanto),
y temblorosa baja el sendero
por Jesucristo santificado ...
Y entre las huellas busca la huella
de aquellos pasos
que abrieron surcos de luz divina
mientras el Mártir, agonizando
se desplomaba bajo el madero
y con la angustia del fin cercano,
llora la Madre cuando desciende
desde el Calvario ...
Para su pena no existe olvido,
tregua ni bálsamo ...
Y si remembra la dulce infancia
del Adorado,
y si memora su hogar dichoso,
Sin un sollozo, sin un gemido,
Baja la madre desde el Calvario ...
En los más puro de sus entrañas,
La cruz del Mártir se le ha clavado;
y en lo más hondo de sus pupilas
y en su recuerdo lleva sangrado
la cruz del Hijo
del Bienamado,
que de la vida pasó a la muerte
con la sonrisa siempre en los labios.
Y cuando baja la Dolorosa
(mustia azucena, lirio tronchado),
cuando vacila por el sendero
largo, muy largo ...
pobres mujeres la compadecen,
santas mujeres siguen sus pasos,
y alguien murmura:
-Ved a la Madre
del suplicado;
esa es la Madre del Nazareno,
que hoy ha sufrido muerte y escarnio.
Siempre en silencio llora la Madre,
y hay en su llanto
misericordia por los que sufren,
por los que viven siempre llorando,
por cuantas madres haya en el mundo
que a un hijo miren sacrificado
sobre la cumbre de su Calvario ...
¡ Y por la madre del Nazareno
qué pocas madres derraman llanto!
.............
Sin un sollozo, sin un gemido,
mustia la frente, mudos los labios,
como una imagen de eterna angustia
vuelve la Madre desde el Calvario.
y si recuerda los tiernos brazos
que de su cuello fueron caricia ...
tiembla en concoja de fiero espanto.
Porque su Niño, siendo inocente,
sufrió el castigo de los malvados;
porque está rota su santa vida;
porque sus brazos
ya no se mueven, ya no bendicen,
y ya no siembra sin un descanso
el pan sublime de las verdades
que lo divino puso en lo humano.

Marcos Rafael Blanco Belmonte (1871 – 1936).
Boletín del Calvario
Cuaresma 2004

8/2/13

EL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD ACOMPAÑADO POR LA BANDA MUSICAL DE ESTEPA

Para muchas personas, la procesión de cada Madrugada de Jueves Santo estepeño es caracterizada por toques solemnes y lúgubres de instrumentos de viento madera, o por escuchar austeras castañuelas que marcan el discurrir penitencial de la Hermandad del Calvario. Estos sonidos determinan y tipifican la atmósfera que cubre toda la estación de penitencia de dicha Hermandad. Un hecho desconocido y, a su vez, interesante es la documentación fotográfica que conserva la Hermandad; donde aparece el Santísimo Cristo de la Salud acompañado por la desaparecida Banda Municipal de Estepa. Este acompañamiento musical empezó sobre mediados de los años cincuenta del siglo pasado, ya que en todas las fotos se aprecia al Cristo de la Salud tallado por Manuel Escamilla Cabezas en 1952 portado en su actual paso, compra que se efectuó en 1954 a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Osuna. Esta práctica musical se perdería a principios de los sesenta, ya que entre 1962-1963 desaparece la Banda Municipal por motivos legislativos. Para abaratar gastos estatales, sólo contarían con bandas municipales aquellas ciudades con un número elevado de habitantes. El traslado comenzaba a las 12 horas del Domingo de Ramos, saliendo de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (PP. Franciscanos), descendiendo por el carril de San Francisco, calle Matadero, carril de Santa Clara, calle Ancha, actual calle José Luis Cabezas, calle Padre Alfonso, calle Mesones, y concluía sobre las 14 horas; cuando el Cristo de la Salud en su paso entraba en la Iglesia del Carmen.





A mediados de los años cincuenta y principios de los sesenta, la música procesional todavía estaba influenciada por toques musicales fúnebres provenientes de Sevilla, más que de la corriente cultural populista del primer tercio del siglo pasado engrandecida con los actos y actividades de organización de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929).

 En cambio, el ambiente que se respiraba durante esas mañanas de Domingo de Ramos era totalmente jubiloso. La banda interpretaba, a bombo y platillo; pasacalles, pasodobles y marchas militares que tenía montadas para sus actuaciones en las dianas y pasacalles de las ferias. Puede resultar extraño este sentimiento de júbilo cuando ahora se realza la austeridad procesional y el tétrico cortejo musical, pero debemos tener en cuenta el contexto en que la sociedad estepeña celebraba cada Domingo de Ramos. Con lo cual, no es de extrañar que se optara por un ambiente festivo y se echara mano de lo único alegre que contara la banda: pasacalles, pasodobles y marchas militares. Por tratarse de un evento señalado, la banda iba ataviada con el uniforme de gala: traje azul marino con botonería dorada, camisa blanca, corbata negra y gorra de plato del mismo color del traje con el escudo de Estepa en la parte frontal.

Como se aprecia en las fuentes pictóricas, la Banda Municipal de Estepa no contaba con una plantilla mayor a 30 músicos. En torno a 1954, estaba dirigida por el conocido Maestro Don Rafael, posteriormente sucedido en el cargo por el Maestro D. Nicolás Cabezas Cuevas, natural de Fernán Núñez (Córdoba). Dicha banda, entre los años 1955-1962, contaba con instrumentos como flautas, requintos, clarinetes, saxofones, trompetas, fliscornos, trombones, bombardinos, bajos y percusión (bombo, platos y caja). Ya que no se ha encontrado ningún documento que afirme el número de músicos y sus nombres, sólo podemos adjuntar alguno de los nombres de músicos que participaban en el traslado. Gracias a antiguos músicos como Don Manuel Gamito “El Músico” y Don Juan Antonio Loravillar, que nos han ofrecido todo cuanto sabían y tenían, se ha podido confeccionar este artículo. Sirva este escrito como homenaje a estas dos Grandísimas Personas por mantener y estar siempre dispuestos a difundir.

 Juan Antonio Carmona Páez
Licenciado en Historia y Ciencias de la Musica
Universidad de Granada

Flauta (1), “Chiquito la Posá”.
Requinto (1), Juan Quirós “Juanito Quirós”.
Clarinetes (4-5), como Diego “El Viñero” o Antonio Manzano “El del Santero del Carmen”.
Saxofones (3), Juan Antonio Loravillar (saxo tenor) y “Los Hermanos Castillo” que eran Santiago Castillo (saxo tenor y alto) y Manolo Castillo (saxo alto).
Trompetas (2-3), como Joaquín Arenas o Antonio Eusebio Palacios.
Fliscornos (2-3), Manuel Gamito “El Músico”, José María “Carqueto” y Manuel Ayala.
Trombones (3), como José Cabezas o Antonio González “Pagón El Gordo”.
Bombardinos (2), Francisco “Bigotes El Cartero” y José Gamito “Pepito Gamito”.
Bajos (1), Joaquín “Rompetechos”. Después pasaría a tocar la caja y en su lugar toca el bajo Manolo “El Vecino”.
Bombo (1), “Pimporés”
Platos (1), Eugenio “El de las Modestas” o José Joaquín “El Cojo la Preñá”.
Caja (1), Francisco “El del Bodegón”.

Boletín del Calvario
Cuaresma de 2012

6/2/13

LA MÚSICA DE CAPILLA EN LA HERMANDAD DEL CALVARIO

Introducción


Como quedó patente en la Parte I de XX Años de Música de Capilla a los Pies del Calvario boletín (Calvario. Boletín n.º 18, Cuaresma 2010), se hizo una escueta introducción sobre los orígenes y evolución de la música de capilla.

La intención del mencionado artículo fue dar a conocer nociones históricas sobre el acompañamiento musical que recibe esta hermandad desde hace 21 años. (…)

 Históricamente, se mencionó los comienzos de la música de capilla en las hermandades de Sevilla nombrando a una figura clave en la iniciación de este estilo musical cofrade, Francisco de Paula Solís; ministril de la Capilla Musical de la Colegiata del Salvador y autor al que se le atribuye las Saetas del Silencio o Canciones a Tres. Después, de estas composiciones del siglo XVIII nos remontamos hasta finales del siglo XIX, principios del siglo XX para conocer las primeras muestras de música de capilla dedicadas a Hermandades penitenciales de Sevilla.

Como señalados autores de este estilo musical, posteriores a la composición de las Saetillas del Silencio, figuran Manuel Font Fernández de la Herrán y Vicente Gómez-Zarzuela, que legaron al género magníficas obras. Con estos, creció en Sevilla una extensa nómina de autores, la mayoría de ellos relacionados con la música procesional, que nos referimos a continuación con objeto de divulgar su colaboración con este histórico género musical: Albero Francés, José; Arroyo Rodríguez, Francisco; Bergali, José; Bermúdez Medina, Rafael; Castillo Navarro-Aguilera, Manuel; Cebrero Miranda, Ángel Manuel; Delgado Rodríguez, José Manuel; Esteban, Manuel; Ferrer, Paulina; Font Fernández, Manuel; Gámez Laserna, Pedro; García Silva, Enrique; Gómez Vallés, Patricio; Gómez-Zarzuela y Pérez, Vicente; Gutiérrez Juan, Francisco Javier; Hernández Garrido, Manuel; Insausti, Agapito; López López, Pedro; Moreno Gómez, Abel; Morón Ródenas, Fulgencio; Otaño, Nemesio; Pacheco Palomo, Pedro Manuel; Páez Cano, Julio; Pantión Pérez, Antonio; Pastor Bueno, Francisco; Pedrosa Muñoz, Juan Antonio; Vázquez Garfia, Miguel; Vela, Telmo y Velázquez Sánchez, Juan.


La capilla musical en la Hermandad

Aunque no se trate del primer género musical que ha existido en la Hermandad del Calvario, la música de capilla ha sabido ser el estilo musical predominante en ella. Por fuentes fotográficas podemos ver que, en los años sesenta del siglo pasado, en la “procesión” que se ofrecía la mañana del Domingo de Ramos para trasladar al Santísimos Cristo de la Salud en su paso procesional; observamos como la desaparecida Banda Municipal de Estepa acompañaba al paso. El segundo foco musical, por llamarlo así, que aparece en la Hermandad son las castañuelas que sirven para continuar y detener la marcha del nazareno. Esto tuvo sus inicios en los años ochenta del siglo XX, con su realización periódica a medida que aumentaba el número de nazarenos en la estación de penitencia. La Hermandad conserva la castañuela fundacional que llevaba el Rvdo. P. Fray Alfonso Castelo, quien dirigía el cortejo procesional. La última aparición musical que aparece en la Hermandad es la Sección Interna de Tambores de la Hermandad del Santísimo Cristo de Calvario de l’Alcora (Castellón), que han participado en varias ocasiones, dentro del cortejo procesional de la Hermandad.

En cuanto al XX Aniversario de la música de capilla en la Hermandad, podemos hablar de sus inicios, sus pleitos y sus resoluciones. Todo empieza en el Cabildo de Junta de Gobierno celebrado el día 15 de marzo de 1990. En la reunión de este día se debatieron sobre diversos asuntos. Unos de ellos era el de la incorporación al desfile procesional de música de capilla que quedó plasmada en el libro de actas de la hermandad:

Tras varios años intentando traer una Capilla de Ministriles para que acompañe a nuestro paso en su desfile procesional, se ha tomado la decisión de que el Hermano Mayor pida presupuesto de la actuación de los mismos”.

Este tema siempre ha mostrado resistencia en la Cofradía, ya que le dan, a ésta, rasgos de recogimiento, seriedad, sobriedad y austeridad. Para el bien de la Hermandad, se apuesta por darle importancia al tema musical y con éste engrandecer el nombre de la Hermandad.

En el acta publicada del Cabildo de Junta de Gobierno, con fecha de 22 de marzo de 1990, aparece como unos de los puntos del Orden del Día:

“Capilla Ministriles: como continuación del acta anterior el Hermano Mayor tomó la palabra e indicó que el presupuesto de estos Sres. era de 20.000 pts por persona, estando compuesta por 3 ó 4. Como el precio nos pareció aceptable se somete a votación (…)”.

El resultado de la votación que ofrece el acta sale favorable con ocho votos positivos (SI), dos negativos (NO) y ninguna abstención. Estas dos actas quedan firmadas y aprobadas bajo la firma del que era Secretario, Antonio Olmedo Gamito.

La primera actuación procesional tuvo lugar la madrugada del Miércoles al Jueves Santo de 1990 con la participación de la Capilla Musical de Sevilla. Se trata de un grupo, ya desaparecido, formado por profesores de la Banda Municipal Sinfónica de Sevilla como Julio Páez Cano (Clarinete), Francisco Javier Gutiérrez Juan (Oboe) y Alfonso Sánchez Jaén (fagot). Su última Semana Santa acompañando a la Hermandad del Calvario fue la de 1999. De sus impresiones tocando bajo los pies del Calvario y de los temas que constituyen el disco que habían grabado, existe un artículo de prensa:

Otra composición elegida es «Calvario» a la hermandad de dicho nombre en Estepa. El trío de la Banda Municipal comenta que «hemos tocado en esa procesión y es impresionante el silencio, el respeto y el ambiente que se crea en torno a la hermandad en la calle, con una chicotá larguísima en continua subida que a los propios músicos nos dejaba sin respiración»”.

A partir de la Semana Santa de 2000, hasta la actual (2011), toma el relevo la formación estepeña, Música de Capilla Nuestra Señora de la Victoria. Este nombre lo toman de la actividad musical, ofrecida por un grupo de cámara, que se llevaba a cabo durante los Cultos realizados en la desaparecida Iglesia de la Victoria de Estepa. En los primeros años, este conjunto de ministriles estaba formado por Isidoro Espinosa de los Monteros (Clarinete), Antonio Muñoz (Clarinete), Juan Carmona (Oboe) y Jesús Muñoz (Saxo Tenor). Posteriormente, la plantilla se modificó para ceñirse más a una perfecta interpretación histórica y así, fortalecer el carácter íntimo y austero que presenta la Hermandad. De esta nueva plantilla aparece Antonio Muñoz (Clarinete), Juan Carmona (Oboe) e Isidoro Espinosa de los Monteros (Clarinete Bajo).

Quizás el motivo de que la Capilla sea de Estepa esté influenciado en las composiciones que interpreta. El repertorio que se puede escuchar en la Noche del Miércoles Santo es el siguiente: Al Señor de Sevilla, Abel Moreno; Buen Fin, Abel Moreno; Calvario, Julio Páez Cano; Cristo del Amor, Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez; Cristo del Amor, Juan Antonio Carmona Páez; Cristo del Calvario, José Albero; Cristus factus est, Vicente Gómez-Zarzuela; Gólgota, Enrique García Silva; Humildad y Paciencia, J. J. Espinosa de los Monteros; Humilitatis et Patientiae Sanctissimus Christus, Juan Ant. Carmona; Jesús Caminando, Julián Martín; Las Ocho Saetas del Silencio, atribuidas a Francisco de Paula Solís; María Santísima del Valle, Juan Ant. Carmona; Motete, Julio Páez Cano; Nuestro Padre Jesús Cautivo, Juan Ant. Carmona; Saetillas a Nuestro Padre Jesús Nazareno, 1ª-2ª, Juan Ant. Carmona; Santa Cruz, 1-2, Manuel Font Fernández; Santísimo Cristo de la Salud, Juan Ant. Carmona; Vía Crucis, Antonio Pantión Pérez.


Música de Capilla dedicada a los titulares de la Hermandad

Calvario, compuesta y firmada por Julio Páez Cano el 27 de marzo de 1991. En la primera página de la partitura original, se puede leer:

A la Hermandad del «Calvario» de Estepa dedico esta composición, fruto de las impresiones recibidas en la Semana Santa de 1990 a cual llegué por mediación de D. Jesús Guerrero Fernández”.

Santísimo Cristo de la Salud, compuesta y firmada por Juan Antonio Carmona Páez en Estepa el 27 de agosto de 2003. Al final de la partitura aparece la leyenda escrita por el autor:

Dedicado a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista (Vulgo: “El Calvario”)”.

Pasa el Señor de la Salud, compuesta y firmada por Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez en marzo de 2008.

Juan Antonio Carmona Páez
Historia y Ciencia de la Musica
Universidad de Granada

XX Años de música de capilla a los pies del Calvario. Parte II
Boletín del Calvario
Cuaresma de 2011

4/2/13

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CAPILLA MUSICAL

Introducción

La música de capilla es la congregación de estilos, timbres y ritmos sonoros que, por excelencia, acompaña el discurrir procesional de las cofradías más rígidas y ascéticas. Se trata de un género musical religioso que tiene su origen, dentro de la Semana Santa, en Sevilla.

Por ello, hermandades sevillanas como El Silencio, La Quinta Angustia, El Valle o Los Negritos conservan tan ancestral tradición siendo concientes de que velan por un vestigio musical muy valioso. Originalmente, este escueto conjunto musical ha sido estructurado para requerir la interpretación de instrumentos de viento-madera muy consecuentes con el estilo de cortejo procesional que privaba en sus comienzos. En lo relacionado a su identidad y parafernalia, los desfiles penitenciales (hispalenses) aún no habían alcanzado la riqueza y brillantez que hoy les distingue. Por poner un ejemplo, desfilaban dos clases de penitentes: los disciplinantes que se flagelaban durante la procesión (hermanos de sangre) y los portadores de cirios (hermanos de luz). A estos desfiles penitenciales se iban incorporando capillas musicales a las que se le exigían concretas composiciones acordes con el ciclo litúrgico anual de este periodo, la Pascua.

Origen y evolución de la capilla musical

Los inicios de la capilla musical pueden corresponderse con los inicios de la música occidental. Todo comienza en el siglo IX, donde Pipino el Breve con el apoyo de Gregorio VII unificará y hermanará todas las liturgias llamándolas Gregorianas. De esta coalición se propone como canto oficial de la liturgia el Canto Gregoriano (1). A finales del siglo XI, principios del XII; la composición sustituye a la improvisación aportando un sistema de notación musical que permite aprender, componer e interpretar en ausencia del compositor. La polifonía sustituye a la monofonía, sin abandonar el Canto Gregoriano, con lo que aparece el Organum y el Discantus (2). Estos estilos se desarrollarían durante los siglos XII y XIII hasta llegar al florecimiento del Organum de Notre Dame. Canónigos de dicha catedral fueron sus máximos exponentes, Leonín (1159-1201) y Perotín (ca. 1200). Con Perotín se alcanza el máximo esplendor polifónico creando el Conductus (3), llegando a finales del siglo XIII, al Motete.


Hasta aproximadamente, 1322- 1325, que aparece el término Ars Nova de la mano de Philipe de Vitry; todas las composiciones se habían creado para uso litúrgico y de tema religioso.

A partir del siglo XIV, el Motete se crea sobre tema religioso pero también empiezan a prosperar Motetes con temática profana. Toda esta cronología compositiva sirve para conocer el estilo compositivo que reflejan las polifónicas piezas de capillas. A principios y mediados del siglo XX, aparecen piezas mal tituladas o subtituladas como “Motete” (4). El error de estas piezas emerge de que el motete debe ser principalmente vocal (con texto en sus voces para ser cantado) y, si cabe, puede contener un pequeño y grave acompañamiento musical en forma cantus firmus con ritmos excesivamente largos; y no piezas instrumentales.

Visto esto, es ineludible esclarecer la denominación de “Música de Capilla”. Es a partir del siglo XIV, con la aparición del Ars Nova los mecenas y príncipes de la Edad Media deben reflejar su poder. Contratan a los mejores artistas para realizar las mejores obras que manifiesten el esplendor de su territorio. En lo musical, se crean Capillas Musicales bajo la dirección de un maestro. En la Corte Papal de Avignón se empezó a contar con una capilla musical que acompañase en la liturgia y en actos religiosos. Consecutivamente, las cortes de los Reyes Católicos, Felipe el Hermoso, Carlos I, Felipe II,… y posteriores, fueron los precursores de las Capillas Musicales en sus cortes, con lo que destinaban bienes económicos a crear y conservar las capillas musicales de sus catedrales. Estas Capillas estaban compuestas por un maestro, un coro de niños cantores, cantores adultos que formaban un coro, ministriles (chirimías, bajón, sacabuche,…) órgano y trompeteros.

La capilla musical de la Catedral de Sevilla ha sido la más importante capilla catedralicia de España contando con importantes y reconocidos Maestros como Cristóbal de Morales, Alonso Lobo, Diego José de Salazar (5) o Hilarión Eslava.


La importancia de la capilla musical de la Catedral Hispalense, incluso la de la Colegiata del Salvador, sería el desencadenante para que las cofradías sevillanas apostaran por trasladar la música del oficio religioso a la procesión y acompañamientos de sus distintas comitivas penitenciales. Estas hermandades adaptan la Capilla Musical para que intervenga, por medio de ministriles, en dichas estaciones de penitencia. Con lo cual, si los músicos se disponían a interpretar su música caminando, necesitarían utilizar instrumentos aptos para este oficio. Instrumentos de poco peso que proporcione un timbre adecuado al evento: nostálgico, suave,… Hablamos de instrumentos como la chirimía y el bajón. Actualmente, estos instrumentos han evolucionado hasta llegar a lo que conocemos como oboe (chirimía) y el fagot (bajón). Conociendo el origen de sus composiciones y sus instrumentos; podemos decir cuales son las primeras composiciones destinadas para acompañar las penitencias de las hermandades de Sevilla. Las primeras composiciones aparecen en el siglo XVIII, atribuidas al fagotista y ministril de la Capilla Musical de la Colegiata del Salvador, Francisco de Paula Solís. Conjunto de ocho piezas homorrítmicas de corta duración a tres voces, dos agudas Triple y Altus y una más grave que da la base de sustentación a la composición. Instrumentadas para la interpretación de dos oboes (triple y altus) y un fagot (tenor ó bajo). Aunque se les conoce como Saetas del Silencio, originalmente fueron denominadas, y así aparece, como Canciones a Tres. Aunque, las cofradías han ido experimentando modas y cambios sucesivos, la música de capilla ha permanecido inalterable en continuo progreso. La actividad de muchos autores, identificados con la música procesional, ha contribuido a que el catálogo de obras de capilla continuase aumentando y no se perdiera el hábito de componer este estilo de música procesional.

Como señalados autores de música de capilla de la época posterior a la composición de las “saetillas del Silencio”, figuran Manuel Font Fernández de la Herrán y Vicente Gómez-Zarzuela, que legaron al género magníficas obras. Por demás, creció en Sevilla una extensa nómina de autores, la mayoría de ello relacionados con la música procesional, que nos referimos a continuación con objeto de divulgar su colaboración con este histórico género musical y mostrar algunos de sus más importantes compositores: Albero Francés, José; Arroyo Rodríguez, Francisco; Bergali, José; Bermúdez Medina, Rafael; Castillo Navarro-Aguilera, Manuel; Cebrero Miranda, Ángel Manuel; Delgado Rodríguez, José Manuel; Esteban, Manuel; Ferrer, Paulina; Font Fernández, Manuel; Gámez Laserna, Pedro; García Silva, Enrique; Gómez Vallés, Patricio; Gómez-Zarzuela y Pérez, Vicente; Gutiérrez Juan, Francisco Javier; Hernández Garrido, Manuel; Insausti, Agapito; López López, Pedro; Moreno Gómez, Abel; Morón Ródenas, Fulgencio; Otaño, Nemesio; Pacheco Palomo, Pedro Manuel; Páez Cano, Julio; Pantión Pérez, Antonio; Pastor Bueno, Francisco; Pedrosa Muñoz, Juan Antonio; Vázquez Garfia, Miguel; Vela, Telmo y Velázquez Sánchez, Juan.
(1) El Canto  Gregoriano nace en el siglo VI de la mano de S. Gregorio Magno, este crea un coro papal para no perder la música de la época. No se le puede decir que él fuera el compositor y creador de todo el gregoriano, sino el precursor de su unificación y conservación.
(2) Siglo XI, primeras muestras de polifonía. Es el origen de las composiciones para música de capilla.
(3) Estilo polifónico a 2, 3 ó 4 voces procedente de Notre dame, principios del S. XIII.
(4) Según el diccionario de la Real Academia Española, motete es una breve composición musical para cantar en las iglesias, que regularmente se forma sobre algunas palabras de la Escritura.
(5) Diego José de Salazar trabajó, hasta 1685, en la Villa de Estepa bajo el mecenazgo de Cecilio Francisco Centurión IV Marqués de Estepa. Murió y fue enterrado en la Catedral de Sevilla en 1709.




Juan Antonio Carmona Páez
Historia y Ciencia de la Música
Universidad de Granada

XX Años de música de capilla a los pies del Calvario. Parte I
Boletín del Calvario
Cuaresma de 2010

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License